Revisa nuestras redes sociales

Los peligros del cigarrillo, sobre todo de fumar en el embarazo

Salud

Los peligros del cigarrillo, sobre todo de fumar en el embarazo

Fumar en el embarazo era algo socialmente aceptado e incluso recomendado por los médicos hace 70 años atrás, incluso por los obstetras. Posteriormente la ciencia demostró que el cigarrillo tiene efectos que pueden ser nocivos para la salud ¿es tan malo fumar en el embarazo?

mama fumadora

Fumar en el embarazo en el siglo pasado

Si bien el consumo de cigarrillos data desde el siglo XVIII, su masificación fue en el siglo XIX debido en gran parte a la creación de la máquina patentada por James Albert Bonsack. A comienzos del 1900 el cigarrillo era muy difundido y el hábito tabáquico era publicitado por revistas y médicos como algo beneficioso para la salud.

Ya en la década de 1920, en Alemania comenzaron a publicar estudios médicos que advertían los peligros para la salud asociados a fumar, pero fueron ignorados y olvidados. Tuvieron que pasar más de 30 años para que se comenzara a hablar nuevamente de los peligros asociados al cigarrillo, en los cuales se vinculaba el cáncer de pulmón al hábito tabáquico.

Posteriormente comenzaron las primeras publicaciones médicas en las cuales se comenzó a asociar al tabaco con enfermedades y problemas durante el embarazo, los que siguen publicándose hasta el día de hoy.

mama-fumando

El tabaquismo

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es uno de los principales enemigos de la salud pública, por año hay más de 6.000.000 muertes asociadas al consumo de tabaco, de los cuales mas de 5 millones son por consumo directo y unos 600.000 personas son fumadores pasivos, es decir personas que no fuman pero que están expuestas a humo ajeno.

En el mundo hay más de mil millones de fumadores (mas de 1.000.000.000 personas), es decir 1 de cada 8 personas fuman, de ellos, el 80% viven en paises pobres o de ingresos medios. Cerca de la mitad de ellos va a morir por alguna enfermedad asociada al tabaquismo.

Son una causa muy importante de empobrecimiento y de enfermedad en todo el mundo y pese a que se realizan campañas para desincentivar su uso, el consumo continúa.

tabaquismo en mujeres

Tabaquismo en latinoamérica

En latinoamérica el tabaquismo es un grave problema de salud pública, por ejemplo se estima que el 40% de los chilenos mayores de 15 años consume cigarrillos. Es el país latinoamericano con mayores problemas de salud asociados al tabaco.

consumo-de-tabaco-en-chile

Argentina

  • De los mayores de 15 años, el 22,1% de la población es fumadora.
  • El 29,4% de los hombres fuman en Argentina.
  • El 15,6% de las mujeres argentinas son fumadoras.

Chile

  • Chile es el país de América con mayor proporción de fumadores, el 40,6% de los chilenos son fumadores.
  • El 44,2% de los hombres chilenos fuman.
  • Las mujeres están bastante cerca, ya que el 37,1% de las mujeres fuman.
  • Chile es el segundo país del mundo con mayor proporción de mujeres fumadoras, sólo detrás de Austria, país en el cual un 47% de las mujeres fuman.

Estados Unidos

  • Aproximadamente el 18,1% de los adultos fuman (considerando a los mayores de 18 años).
  • El 20,5% de los hombres son fumadores.
  • El 15,8% de las mujeres de ese país fuman.

España

  • En españa el 29,9% de la población mayor de 15 años es fumadora.
  • El 35,5% de los hombres fuman en España.
  • El 24,6% de las españolas son fumadoras.

México

  • En México el 15,9% de la población mayor de 15 años es consumidora de cigarrillos.
  • El 24,8% de los hombres mexicanos son consumidores de tabaco.
  • El 7,8% de las mujeres mexicanas fuman.

Uruguay

  • El 25% de la población uruguaya mayor de 15 años fuma.
  • El 30,7% de los hombres uruguayos fuman.
  • El 19,8% de las uruguayas son fumadoras.

Venezuela

  • En Venezuela, el 21,5% de la población mayor de 18 años fuma
  • El 28,9% de los venezolanos son fumadores.
  • El 14,4% de la población femenina de Venezuela fuma.

Mujeres fumadoras en el mundo

En relación a las mujeres del mundo, los países con mayor proporción de fumadoras son Austria, Chile, Kiribati, Grecia, Francia, República Checa, Bulgaria, Croacia y Andorra. En todos estos países más del 30% de las mujeres mayores de edad son consumidoras habituales de cigarillos.

A continuación presentamos la estadística mundial de mujeres fumadoras.

Nombre del PaísPorcentaje de fumadoras
Austria47%
Chile38%
Kiribati37%
Grecia34%
Francia32%
República Checa32%
Bulgaria31%
Andorra30%
Croacia30%
Montenegro29%
Papúa Nueva Guinea27%
Hungría27%
Serbia27%
Bosnia y Herzegovina27%
Polonia27%
Dinamarca27%
España27%
Irlanda27%
Noruega26%
Alemania25%
Nepal25%
Rusia (Federación Rusa)25%
Lituania25%
Suecia24%
Bélgica23%
Países Bajos23%
Reino Unido22%
Suiza22%
Uruguay21%
Eslovenia21%
Estados Federados de Micronesia21%
Estonia21%
Malta20%
Luxemburgo20%
Finlandia20%
Letonia20%
Nueva Zelanda19%
Eslovaquia19%
Australia19%
Italia18%
Islandia18%
Bolivia18%
Rumania18%
Chipre18%
Islas Salomón18%
Israel17%
Argentina16%
República Dominicana16%
Estados Unidos de América16%
Cuba16%
Canadá15%
Portugal15%
Venezuela14%
Ucrania14%
Brasil13%
Turquía13%
Tonga12%
República de Yemén11%
Bielorrusia11%
Japón11%
Filipinas10%
Kazajstán9%
Namibia9%
Vanuatu8%
Perú8%
Costa Rica8%
México8%
Bahrain8%
Sudáfrica8%
Seychelles8%
Paraguay8%
Maldivas7%
Birmania7%
Pakistán7%
Ghana7%
Islas Marshall7%
Botswana7%
Granada6%
Guyana6%
Mongolia6%
República Demcrática del Congo5%
Albania5%
Colombia5%
Mauricio5%
Moldavia5%
India4%
Brunei Darussalam4%
Kuwait4%
Haití4%
Dominica4%
Panamá4%
Zambia4%
Camboya3%
República del Congo3%
Santo Tomé y Príncipe3%
El Salvador3%
San Cristóbal y Nieves3%
Gabón3%
Benin3%
Uganda3%
Uzbekistán3%
Georgia3%
Gambia3%
Tailandia3%
Indonesia3%
Suazilandia2%
Vietnam2%
Comoras2%
Barbados2%
Emiratos Árabes Unidos2%
China2%
Togo2%
Bangladesh2%
Armenia2%
Kirguistán2%
Belice2%
Guinea2%
Guatemala2%
Oman1%
Azerbaiyán1%
Malasia1%
Irán1%
Sri Lanka1%
Kenia1%
Arabia Saudita1%
Eritrea1%

Hombres fumadores en el mundo

A nivel mundial los hombres fuman mas que las mujeres, en algunos países incluso 2 de cada 3 hombres son fumadores (Kiribati e Indonesia), en una gran cantidad de países los hombres fumadores son practicamente la mitad de los hombres mayores de edad del país.

En la tabla que registra a los hombres fumadores de todo el mundo, considera a los hombres mayores de 15 años, exceptuando a Estados Unidos, Irlanda y Venezuela, en los cuales sólo se considera en el registro a los hombres mayores de 18 años.

A continuación presentamos la estadística mundial de mujeres fumadoras.

Nombre del PaísPorcentaje de fumadores
Kiribati67%
Indonesia67%
Rusia (Federación Rusia)59%
Papúa Nueva Guinea55%
Georgia55%
Bielorrusia50%
Ucrania49%
Laos48%
Lesoto48%
Bangladesh48%
Mongolia48%
Bulgaria48%
Albania48%
China47%
Armenia47%
Tailandia46%
Grecia46%
Vietnam46%
Letonia46%
Austria46%
Kirguistán45%
Islas Salomón45%
Chile44%
Filipinas44%
Bosnia y Herzegovina44%
Lituania43%
Moldavia43%
Malasia43%
Tonga43%
Vanuatu43%
Estonia43%
Maldivas42%
Estados Federados de Micronesia42%
Camboya42%
Andorra42%
Bolivia42%
Turquía42%
Chipre41%
Kazajstan40%
República Checa40%
Eslovaquia39%
Francia39%
Mauricio39%
Arabia Saudita38%
Birmania38%
Rumania38%
Polonia38%
Serbia38%
Pakistán38%
Nepal37%
Botswana36%
Montenegro36%
Croacia36%
Islas Marshall36%
Alemania35%
República de Yemen35%
Kuwait35%
Hungría35%
Israel35%
Bahrain35%
Japón34%
Azerbaiyán34%
España33%
Gambia32%
Brunéi32%
Suiza31%
Cuba31%
Sri Lanka31%
Italia31%
Seychelles31%
Malta31%
Irlanda31%
Bélgica31%
Colombia31%
Granada30%
Portugal30%
Namibia30%
Dinamarca30%
Paraguay30%
Argentina30%
Uruguay29%
Venezuela29%
Países Bajos29%
Emiratos Árabes Unidos28%
Sudáfrica28%
Noruega28%
Eslovenia28%
Finlandia27%
Guyana27%
México27%
Irán26%
Kenia26%
Comoros25%
Suecia25%
Zimbabwe25%
India25%
El Salvador24%
Luxemburgo24%
Costa Rica24%
Zambia24%
Panama23%
Malawi23%
Guinea23%
Brasil22%
Uzbekistán22%
Reino Unido22%
Belice22%
Benin21%
Australia21%
Nueva Zelanda21%
Estados Unidos de América20%
Canadá20%
Guatemala20%
Islandia19%
Gabón19%
Perú19%
República Dominicana17%
República Democrática del Congo16%
Suazilandia16%
Uganda16%
Haití16%
Togo14%
Barbados13%
Oman13%
Eritrea13%
San Cristóbal y Nieves12%
Dominica11%
República del Congo9%
Santo Tomé y Príncipe8%
Bután8%

¿Que tienen los cigarrillos?

Al contrario de lo que cree mucha gente, los cigarrillos no son sólo papel, tabaco y filtro, sino que hay una gran cantidad de productos químicos nocivos para la salud que forman parte de los cigarrillos. Muchos de esos químicos son necesarios para la producción del tabaco, decoración del cigarrillo y preparación de sus componentes.

CIGARRILLOS

El análisis de los químicos presentes en un cigarrillo comprende más de 4.000 sustancias químicas, de las cuales 250 de ellas son nocivas para la salud (50 de ellas producen cáncer).

Incluso en algún momento se utilizaron sustancias radioactivas para la fabricación de cigarrillos, las cuales disminuían las molestias producidas por el humo, pero fueron prohibidas hace varias décadas.

Los químicos más peligrosos presentes en los cigarrillos podemos encontrar:

  • Acetona: Ingrediente principal de pinturas y removerores de esmalte de uñas.
  • Ácido acético:Utilizado en tinturas para cabello.
  • Ácido esteárico:Presente en las ceras de vela.
  • Amoníaco:Se utiliza como limpiador y en refrigeración, es muy tóxico en altas concentraciones.
  • Arsénico:Forma parte de los raticidas.
  • Alquitrán:Producto de la combustión del tabaco, es una sustancia oscura y pegajosa que produce daño pulmonar permanente.
  • Benceno:Sustancia tóxica que se utiliza para la confección de pegamentos, es cancerígeno y se produce al quemar un cigarrillo.
  • Butano:Se utiliza como combustible, también está presente en cigarrillos.
  • Cadmio:Presente en cigarrillos, produce daño renal, daños al sistema inmune y neurológico.
  • Cianuro de hidrógeno: En concentraciones pequeñas es venenoso, se produce al quemar elementos que contienen plásticos. Afecta a los fumadores y fumadores pasivos.
  • Cloruro de vinilo:Forma parte de plásticos.
  • Estireno: Encontrado en material de aislamiento.
  • Fenol: Usado en desinfectantes y plásticos.
  • Formaldehído: Usado para embalsamar, produce problemas neurológicos.
  • Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos, no sólo es nociva para la salud, sino que también es muy adictiva.
  • Metano: Gas utilizado como combustible, se elimina junto con la combustión del tabaco.
  • Metanol: Combustible para cohetes, se elimina como parte del humo de la combustión del tabaco.
  • Monóxido de carbono: Veneno, presente en el humo de todo tipo (cigarrillos, estufas, motores, etc).
  • Naftaleno: Usado en explosivos, bolas de la polilla, y pigmentos de la pintura.
  • Polonio: Dosificación de la radiación, igual a 300 radiografías de pecho en un año. Aumenta la capacidad adictiva de los cigarrillos. Desde 1959 que está presente en los cigarrillos.
  • Tolueno: Solvente industrial y pegamento, produce daño neurológico y es adictivo.

Gasto en salud debido al cigarrillo

El gasto en salud a causa del cigarrillo es enorme, una gran cantidad de personas enferman y mueren a causa de su consumo y los países deben desembolsar grandes sumas de dinero para tratar a los enfermos, muchos de los cuales sufrirán durante años de las complicaciones asociadas al vicio.

gasto en salud

  • Argentina gasta unos $2.938.556.523 dólares al año en salud a causa de enfermedades asociadas al consumo de nicotina.
  • Bolivia gasta unos $209.925.968 dólares por año en salud debido a las enfermedades asociadas al consumo de tabaco.
  • Brasil tiene un gasto anual en salud de unos $12.634.852.445 dólares a causa del tabaco.
  • Chile gasta anualmente $2.121.370.199 dólares en tratar enfermedades asociadas a los cigarrillos.
  • Colombia desembolsa cerca de $2.243.723.865 dólares al año en tratamiento de enfermos tabáquicos.
  • México gasta $5.004.272.563 dólares anualmente en enfermos que fuman.
  • Perú tiene un gasto de $823.261.812 dólares anuales a causa del tabaquismo.

Mortalidad y esperanza de vida

La mortalidad anual estimada por el consumo de cigarrillo es de varios miles de personas, se estima que mueren cada año:

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 910.771 personas al año
  • Enfermedad coronaria (Infarto) 730.418 personas al año.
  • Neumonía o infecciones asociadas al tabaquismo 245.738 personas.
  • Accidente cerebrovascular (infarto cerebral) 186.120 personas.
  • Muerte por otros cánceres que no son de pulmón 99.151 personas.
  • Muertes por cáncer de pulmón 62.876 personas.

El número total de muertes a causa del cigarrillo no se conoce, porque muchos de los países donde mas se fuma son pobres y no hay estadísticas fidedignas.

Los fumadores en promedio viven entre 5 a 6 años menos que las personas no fumadoras. Si una persona fue fumadora pero posteriormente deja el tabaco, su promedio de vida es de 2 años menos que las personas que nunca fumaron en su vida.

Fumar en el embarazo: Los riesgos

Fumar en el embarazo

Abortos espontáneos

Las fumadoras tienen riesgo de sufrir abortos espontáneos, también malformaciones.

Riesgo de parto prematuro

El consumo de cigarrillo durante el embarazo está asociado a tener un parto prematuro, particularmente si el consumo de cigarrillo es durante el tercer trimestre. El suspender el consumo de tabaco en forma precoz durante el embarazo disminuye el riesgo.

A medida que la mujer fuma por mas tiempo, el riesgo aumenta, particularmente en las mujeres que ya han tenido hijos prematuros anteriormente.

Fumar en el embarazo produce problemas genéticos

En Noviembre del 2016 se publicó un estudio realizado en Noruega en que se logró demostrar que los hijos de madres fumadoras pueden tener el material genético de sus células alterado, lo que podría ser la causa de muchas enfermedades asociadas al consumo de cigarrillo de las cuales aún se tiene poca información en la forma que dañan a los humanos.

Muerte súbita

Los hijos de fumadoras tienen mayor riesgo de sufrir muerte súbita, es altamente recomendable que los recién nacidos no vivan en un ambiente en el cual haya humo de cigarrillo. El colecho se desaconseja cuando hay consumo de tabaco por parte de los padres. Eso incluye a adultos que fuman fuera de la casa y luego entran en contacto con el bebé.

Los hijos de las fumadoras tienen problemas pulmonares

Se realizó un estudio en adolescentes que estuvieron expuestos al cigarrillo durante el embarazo. Ellos no sólo tuvieron un peso mas bajo al nacer, sino que también hubo mas prematuros y en la adolescencia presentaron una función pulmonar mas baja que los hijos de madres no fumadoras.

Problemas oculares

Los hijos de madres que fumaron durante el embarazo tienen mas riesgo de sufrir estrabismo, así como los fumadores y fumadores pasivos tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades oculares tales como hipermetropía o cataratas nucleares.

Niños muertos a causa del cigarrillo

Se estima que mundialmente cerca de 166.000 niños mueren todos los años a causa del cigarrillo, no por fumar directamente sino que por ser fumadores pasivos (estar expuestos a ambientes cargados de humo de cigarrillo). Los niños son uno de los objetivos de prohibir el consumo de cigarrillos en lugares públicos, restaurantes y lugares cerrados, pero pese a eso, el 80% de la población se encuentra desprotegida y expuesta al humo de cigarrillo en sus países.

¿Fumas?

Dr. Juan Eduardo Donoso
Médico Especialista en Urgencias

Fuentes: OMS (Organización Mundial de la Salud) y PAO (Organización Panamericana de la Salud)

Seguir leyendo
Esto también te podría interesar...
Click para comentar

Debes ingresar para poder escribir un comentario Ingresar

Dejar un comentario

Más en Salud

No te lo puedes perder

Subir